El árbol de la montaña

miércoles, 27 de octubre de 2010


El árbol de la montaña, e-i-a-o

El árbol de la montaña, e-i-a-o

Un árbol

Pero que árbol

El árbol de la montaña, e-i-a-o

El árbol de la montaña, e-i-a-o

El árbol

El árbol tiene una rama

Pero que rama

El árbol de la montaña, e-i-a-o

El árbol de la montaña, e-i-a-o

El árbol

El árbol tiene una rama

En la rama hay un nido

Pero que nido

El árbol de la montaña, e-i-a-o

El árbol de la montaña, e-i-a-o

El árbol

El árbol tiene una rama

En la rama hay un nido

El nido tiene un huevito

Pero que huevito

El árbol de la montaña, e-i-a-o

El árbol de la montaña, e-i-a-o

El árbol

El árbol tiene una rama

En la rama hay un nido

El nido tiene un huevito

En el huevito hay un pajarito

Pero que pajarito

El árbol de la montaña, e-i-a-o

El árbol de la montaña, e-i-a-o

El árbol

El árbol tiene una rama

En la rama hay un nido

El nido tiene un huevito

En el huevito hay un pajarito

El pajarito tiene una pluma

La pluma es de la india

Pero que india

El árbol de la montaña, e-i-a-o

El árbol de la montaña, e-i-a-o

El árbol

El árbol tiene una rama

En la rama hay un nido

El nido tiene un huevito

En el huevito hay un pajarito

El pajarito tiene una pluma

La pluma es de la india

La india es novia del indio

Pero que indio


Lazarillos

miércoles, 20 de octubre de 2010


Materiales:

-Dos objetos pequeños y suaves.

-Dos vendas o pañuelos.


Lugar:

-Cualquier área libre y segura.



Instrucciones:


-Se crean dos equipos.


-Se vendan los ojos de un integrante por equipo.


-Se coloca a ambos en cierto lugar a distancia igual al objeto que les corresponde encontrar.


-Sus compañeros de equipo le gritarán la dirección que debe tomar para hallar el objeto.


-Gana el que lo encuentre primero.

Las banderas


Materiales:

-Dos banderas.


Lugar:

-Cancha o un área grande dividida a la mitad.



Instrucciones:


-La bandera de cada equipo se encuentra del lado contrario.


-Cada equipo posee la mitad de la cancha en la que se podrán mover libremente sin ser congelados pero al entrar al área del equipo contrario y ser tocados se congelan.


-Serán descongelados cuando uno de su equipo los toque, ambos regresan a su área sin peligro de ser congelados.


-Gana el equipo que logre llevar su bandera al área que le corresponde sin ser congelado.



Nota: Si alguien ya trae la bandera de regreso a su área y es congelado se quedará en ese lugar. Para seguir jugando alguién de su equipo debe tomar la bandera e intentar llegar a su área, de este modo podrá ser descongelado.

Misión imposible o muéstrame las manos


Materiales:

-Algún objeto pequeño (5 cm máx).

Lugar:

-cancha o cualquier otra área grande delimitada.



Instrucciones:


-Se forman dos equipos, cada uno en extremos opuestos de la cancha.


-A un equipo se le otorga el objeto, ellos eligen quién tendrá que llevarlo escondido en el puño.


-A la cuenta de tres sale el equipo, todos con los puños cerrados para engañar al equipo contrario.


-Los integrantes del equipo contrario detendrán a los del otro equipo tocándoles el hombro y diciéndole "muetrame las manos".


-Si el compañero muestra sus manos y tiene el objeto se acaba el juego y le toca el turno al siguiente equipo, pero si quien tiene el objeto pasa al otro extremo de la cancha habrá anotado un punto a favor de su equipo y le tocará el turno al otro.

La hormiguita


Fuí al mercado a comprar cereza y una hormiguita se subió a mi cabeza,

yo sacudía, sacudía, sacudía y la hormiguita aun seguía.


Fuí al mercado a comprar hongos y una hormiguita se subió a mis hombros,

yo sacudía, sacudía, sacudía y la hormiguita aun seguía.


Fuí al mercado a comprar garbanzos y una hormiguita se subió a mis brazos,

yo sacudía, sacudía, sacudía y la hormiguita aun seguía.


Fuí al mercado a comprar pintura y una hormiguita se subió a mi cintura,

yo sacudía, sacudía, sacudía y la hormiguita aun seguía.


Fuí al mercado a comprar yerbas y una hormiguita se subió a mis piernas,

yo sacudía, sacudía, sacudía y la hormiguita aun seguía.


Fuí al mercado a comprar tortillas y una hormiguita se subió a mis rodillas,

yo sacudía, sacudía, sacudía y la hormiguita aun seguía.


Salí del mercado a las diez y una hormiguita se subió a mis pies,

yo sacudía, sacudía, sacudía y la hormiguita aun seguía.


Llegué a mi casa muy adolorido, pues la hormiguita me había mordido.

y me dolía, me dolía, me dolía y la hormiguita se reía.



La intención es que los alumnos al cantarla hagan movimientos chuscos con las partes del cuerpo que se mencionen.

Cinco ratoncitos


Cinco ratoncitos de colita gris


mueven las orejas, mueven la nariz,


uno, dos, tres, cuatro, corren al rincón


porque ahí viene el gato a comer ratón.






La idea es que los alumnos formen un círculo tomados de las manos y comiencen a girar mientras cantan; en la parte central se ubicarán dos compañeros. Cuando la canción finalice los que conforman el círculo deberán correr para no ser atrapados por los compañeros del centro quienes serán los gatos. Cada gato sólo puede atrapar a un ratón y, cuando ambos lo hallan hecho el juego reiniciará con los que fueron atrapados como gatos.




Nota: el número de gatos es variable, depende de las condiciones del grupo.

Sale la luna

jueves, 14 de octubre de 2010



A la una sale la luna (cada frase debe ir acompañada de un movimiento característico, ejemplo: señalar el cielo).

# (Los alumnos deben repetir todo lo que el profesor diga y haga.)


A las dos te digo adios.

#


Te digo adios, sale la luna.

#


A las tres doy un paso al revés.

#

Un paso al revés, te digo adios, sale la luna. (Constantemente se van añadiendo más oraciones y acciones)

#

A las cuatro descanso un rato.

#

Descanso un rato....

#

A las cinco yo doy un brinco.

#

Yo doy un brinco....

#

A las seis saludo a Andrés.

#

Saludo a Andrés....

#

A las siete saco un billete.

#

Saco un billete....

#

A las ocho como un bizcocho.

#

Como un bizcocho....

#

A las nueve todo se mueve.

#

Todo se mueve....

#

A las diez brinco otra vez.

#

Brinco otra vez....

#

A las once estatua de bronce.

#

Estatua de bronce, brinco otra vez, todo se mueve, como un bizcocho, saco un billete, saludo a Andrés, yo doy un brinco, descanso un rato, paso al revés, te digo adiós, sale la luna.

#



Lo que está escrito es todo aquello que debe decir el encargado de la actividad, el signo # hace alusión a las repeticiones que harán los alumnos.

¡Suerte!