![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiqx5Ek60w_aJ4rICPoYWnl8PRl2lOKlw7Cntv7mB4nr73_IOxfhmckH0OM8wcT1KzksC4z26drCXh2S-xzHATS7NBG_BVlyCQ6kp46z93EISbzZVLnDJCIT2S2e3YJNqgC71Rl-BCmUrQ/s320/luna.jpg)
A la una sale la luna (cada frase debe ir acompañada de un movimiento característico, ejemplo: señalar el cielo).
# (Los alumnos deben repetir todo lo que el profesor diga y haga.)
A las dos te digo adios.
#
Te digo adios, sale la luna.
#
A las tres doy un paso al revés.
#
Un paso al revés, te digo adios, sale la luna. (Constantemente se van añadiendo más oraciones y acciones)
#
A las cuatro descanso un rato.
#
Descanso un rato....
#
A las cinco yo doy un brinco.
#
Yo doy un brinco....
#
A las seis saludo a Andrés.
#
Saludo a Andrés....
#
A las siete saco un billete.
#
Saco un billete....
#
A las ocho como un bizcocho.
#
Como un bizcocho....
#
A las nueve todo se mueve.
#
Todo se mueve....
#
A las diez brinco otra vez.
#
Brinco otra vez....
#
A las once estatua de bronce.
#
Estatua de bronce, brinco otra vez, todo se mueve, como un bizcocho, saco un billete, saludo a Andrés, yo doy un brinco, descanso un rato, paso al revés, te digo adiós, sale la luna.
#
Lo que está escrito es todo aquello que debe decir el encargado de la actividad, el signo # hace alusión a las repeticiones que harán los alumnos.
¡Suerte!
0 comentarios:
Publicar un comentario